'Sombras en el silencio'

Sombras en el silencio  es una exposición desarrollada por Cristina Lucas, en la cual expresa la trayectoria de los bombardeos aéreos desde su iniciación hasta el día de hoy.
Con su obra quiere transmitir el malestar que le provoca una situación tan extrema como son las guerras y la devastación provocada por las bombas en diferentes países y ciudades.

La exposición se divide en tres partes, la zona central de la sala, donde se encuentras dos pantallas enfrentadas con unos sofás en medio, una de ellas (la más grande), es un conjunto de tres pantallas en forma de ‘U’, donde se mostraba un vídeo de 5 horas que señalaba las zonas afectadas por los bombardeos en todo desde su iniciación. En las pantallas laterales aparecían fotografías de la destrucción generada por dichas bombas y la cantidad de civiles fallecidos debido a las mismas.
En la pantalla de en frente se mostraba un avión volando con una gran pancarta con la fórmula de la aviación. El sonido del vídeo era lo único que se escuchaba en toda la sala, lo que provocaba una sensación de nerviosismo al unirlo con las impactantes imágenes de las muertes y las ciudades destruidas. Era el sonido del propio avión sobrevolando la ciudad.












Rodeando las pantallas se encontraban una serie de telas bordadas que mostraban las ciudades afectadas con puntos negros. Estos puntos terminaban por tapar muchas de las zonas del país, haciéndolas ‘desaparecer’. La artista pretende trasmitir con esto la idea de destrucción generada por las guerras, una comparación con la finalidad de la guerra ‘hacer desaparecer del mapa cierta zona’, lo que representa con los puntos negros.




En la planta superior había una serie de relojes con una diferencia de 4 minutos entre ellos, lo que impresionaba ya no solo por el impacto visual, si no por el sonido del ‘tic tac’ constante mezclado con el rugido del avión. Simulaban la falsa sensación de tener ‘todo el tiempo del mundo’.







Era una exposición fría, llegando a veces a resultar incómoda, trasmitía tristeza y algo de temor, por ello, personalmente no me gustó demasiado, lo artístico de la obra estaba en la manera de formular un tema tan concreto como son los bombardeos aéreos, la organización de los sonidos y las imágenes, pero yo prefiero un arte más palpable, una obra física y no un conjunto de hechos, aunque no por ello me resultó menos interesante y curiosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerías en Madrid

'Las formas del alma'