28/09

Ayer la profesora nos dijo que pensásemos en un cuadro para hoy, con el cual íbamos a hacer un ejercicio. Consistía en describir ese cuadro a alguno de nuestros compañeros (el cual se elegía aleatoriamente), y mediante esa descripción, más o menos detalla, debíamos dibujar con la mayor exactitud posible el cuadro que la otra persona había pensado. Era un ejercicio en el que participaban tu capacidad de comunicación y tu forma de expresarte, y la percepción y comprensión que fuésemos capaces de aplicar en el mismo. A mi me tocó realizarlo con Bianca Di Sarli, a continuación adjunto su descripción:

De la cual yo interpreté esto:


Después nos enseñamos las imágenes que habíamos elegido para compararlo con lo que dibujamos:


La verdad es que considero que ha sido una actividad muy enriquecedora, principalmente para practicar nuestra capacidad de compresión y atención cuando nos explican qué pasos debemos seguir para lograr representar una idea que desconocemos.
Hicimos un grupo de varias personas para comentar los aspectos positivos y negativos del ejercicio que habíamos realizado cada uno, analizándolo. Las conclusiones generales fueron estas:




Resumen de lo que pone en la imagen

Puntos fuertes: 
  • Una buena descripción de los detalles, con orden, exactitud y orientación de los planos. Llevarlo de lo general a lo peculiar y concreto.
  • Una buena comprensión de lo leído.
  • Una buena descripción del color, para llegar abiertamente al color pedido o descrito.
Fallos en la descripción:
  • Confusión en el enmarque, pero porque no estaba claro.
  • Problemas de lectura, falta de explicación, falta de exactitud, no completar la perspectiva y el plano.
Puntos débiles:
  • No explicar bien, o no definir la forma clara, los planos, la perspectiva, las distancias, los tamaños...
  • Cuidar los detalles.
  • Descripción de forma ordenada y leer detenidamente.
  • Interpretar la descripción.
  • Tener en cuenta los valores subjetivos de cada persona y la primera imagen que nos viene a la cabeza es la que nos vale.
Mi opinión sobre el ejercicio

En mi opinión el principal conflicto que se crea a la hora de intentar plasmar la imagen es la comprensión lectora para entender qué nos están diciendo, el punto más importante del ejercicio es saber lo que nos están pidiendo para poder representarlo, y si no lees pausada y tranquilamente la descripción de tu compañero, por muy bien escrita que ésta esté, no vas a conseguir exprimirla y dibujar lo que te quiere enseñar. 
El segundo punto respecto a las debilidades que hemos tenido lo relacionaría con las descripciones en sí. Realmente la comprensión lectora está muy ligada a la descripción; está claro que si la explicación no tiene un orden ni una coherencia marcada, resultará más complicado captar lo que nos están intentando transmitir mediante el texto. Por lo que principalmente lo que escribamos debe tener un orden lógico y una estructura determinada, así como claridad y coherencia sintáctica para poder captar más rápidamente las ideas principales.
  • Los detalles los dejaría en un plano secundario, creo que es más importante centrarse primero en datos generales, como las proporciones del dibujo y las formas que hay en él. Por ejemplo, opino que primero deberíamos hablar del tamaño, si es grande o pequeño, antes que del color, que aunque sea un dato relevante no es el principal ni te va a ayudar a conseguir el mayor encuadre del dibujo. 
  • Después, los detalles (que aunque para mi respecte son un 'segundo paso' dentro del proceso de descripción), también son muy importantes para la materialización de la idea. Hay que tener claro como hablar de las poses humanas o del movimiento del cabello por el soplo del viento, así como de las expresiones o el lenguaje no verbal, para darle la mayor vida posible a la obra.
Realmente, desde la experiencia que hemos tenido con esta actividad, opino que es muy bonita la idea de la percepción, de cómo cada persona imagina, a su manera, una imagen. Ya puede ser más o menos similar a la original, pero a diferencia de lo que explicaron en mi grupo, no me parece un punto débil el hecho de tener una idea predeterminada de lo que debes hacer y fiarte de la misma. Está claro que nos puede salir mejor o peor en relación con lo que nos están describiendo, pero creo que es imposible describir, por ejemplo, la perspectiva de una habitación, ya que es, de los pocos detalles que podemos añadir en nuestro escrito, uno de los más difíciles de asimilar. Por el simple hecho de que es imposible que pensemos igual y percibamos lo que vemos de la misma manera.

Es curioso sentir como algo que tú ves de frente, otra persona lo está viendo de espaldas. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

'Sombras en el silencio'

Galerías en Madrid

'Las formas del alma'